El fraile Bernardino de Sahagún, recogió en el Códice Matritense de la Real Academia lo que sus informantes indígenas le contaron acerca de la procedencia de los Mexicas:
“Los mexicas, según la tradición, vinieron hacia acá los últimos, desde la tierra de los chichimecas, desde las grandes llanuras... Cuánto tiempo anduvieron en las llanuras, ya nadie lo sabe... Los mexicas comenzaron a venir acá.”
Fray Diego Durán en su “Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme” cita el mítico lugar de origen de los Mexicas, Aztlan, tras describir la partida de los otros grupos que salieron de un lugar próximo, Chicomoztoc:
“Los que salieron de aquellas cuevas fueron los seis géneros de gentes; conviene á saber: los Xuchimilcas, los Chalcas, los Tepanecas, los Culhuas y los Tlahuicas y Tlaxcaltecas, aunque desaber que no todos juntos ni todos en un año, sino unos primero y otros despues, y así sucesivamente iban dejando aquel sitio y lugar de las cuevas. (...) Pasados trescientos y dos años que las seis compañías de gente auian salido de aquellas cuevas donde vivian, en la tierra de Aztlan y Teoculuacan, aportó á esta tierra la sétima compañía, ques la nacion Mexicana (...)”El mito de la peregrinación Mexica deja claro que su lugar de origen fue Aztlan, donde malvivían siendo tributarios de algún otro pueblo, que algunos han identificado como los Toltecas. El problema radica en el desconocimiento del lugar exacto donde se hallaba Aztlan. La realidad demuestra que aunque se han propuesta una larga lista de lugares posibles, ninguno contiene restos arqueológicos que puedan dar una mínima credibilidad a la propuesta.
Hay quien incluso simplemente se limita a decir que es un lugar mítico, que nunca existió en realidad. De hecho, ni los propios Mexicas una vez ya asentados en la Cuenca de México y fundada Mexico-Tenochtitlan alcanzaban a recordar el lugar desde donde partieron. Fue el Huey Tlahtoani Motecuhzoma Ilhuilcamina, quien más o menos en el año 1450 de nuestra era, intrigado por el lugar de origen de su pueblo, quiso enviar una expedición para conocerlo y comprobar si la madre de su dios patrono Huitzilopochtli todavía vivía en aquel lugar.
Y aunque Motecuhzoma Ilhuilcamina tenía la intención de enviar una pequeña expedición militar al lugar, aconsejado por Tlacaelel, finalmente envió únicamente una expedición de hechiceros y brujos. Pero antes de hacerlo, llamó a su historiador real y le preguntó qué sabía de ese lugar. El historiador le contestó según cuenta Diego Durán:
Y aunque Motecuhzoma Ilhuilcamina tenía la intención de enviar una pequeña expedición militar al lugar, aconsejado por Tlacaelel, finalmente envió únicamente una expedición de hechiceros y brujos. Pero antes de hacerlo, llamó a su historiador real y le preguntó qué sabía de ese lugar. El historiador le contestó según cuenta Diego Durán:
“poderoso Señor: lo que yo, tu indigno siervo, sé de lo que me preguntas, es que nuestros padres moraron en aquel felice y dichoso lugar que llamaron Aztlan, que quiere decir blancura: en este lugar ay un gran cerro, en medio del agua, que llamauan Culhuacan, porque tiene la punta algo retuerta hacia abaxo, y á esta causa se llama Culhuacan, que quiere decir, “cerro tuerto”. En este cerro auia unas bocas ó cuevas y concauidades donde auitaron nuestros padres y aguelos por muchos años (...)”
Lo cierto es que los miembros de esa expedición no fueron capaces de llegar a aquel lugar del cual ya nadie recordaba dónde se localizaba. Aunque al parecer los hechiceros y brujos mediante la ingesta de productos alucinógenos consiguieron llegar a Aztlan. No fue por tanto un viaje físico sino mental. Un siglo después de la fundación de Mexico-Tenochtitlan, ya ni siquiera los propios Mexicas podían recordar la localización del lugar desde donde salieron en su mítica peregrinación.
¿Dónde estaba situada por tanto la mítica ciudad de Aztlan? ¿Tiene la arqueología hoy en día alguna forma de ubicar el lugar de origen de los Mexicas?. Aztlan ha sido situada en los estados mexicanos de Nayarit o Guanajuato, en el norte de Florida, en Nuevo México, en Utah o en Washington. Y por supuesto hay quien cree que únicamente se trata de un lugar mítico e imaginado. Eduardo Matos Moctezuma en su libro “Tenochtitlan” resume la situación actual perfectamente:
¿Dónde estaba situada por tanto la mítica ciudad de Aztlan? ¿Tiene la arqueología hoy en día alguna forma de ubicar el lugar de origen de los Mexicas?. Aztlan ha sido situada en los estados mexicanos de Nayarit o Guanajuato, en el norte de Florida, en Nuevo México, en Utah o en Washington. Y por supuesto hay quien cree que únicamente se trata de un lugar mítico e imaginado. Eduardo Matos Moctezuma en su libro “Tenochtitlan” resume la situación actual perfectamente:
“Ubicado al norte del Valle de México, no se sabe a ciencia cierta en dónde se encuentra este lugar o si en realidad nunca existió y tiene carácter mítico.”